Bibliografía
Prefacio
I. Literatura de cordel y teatro
II. Catálogo en línea y biblioteca digital
III. Extractos teatrales como literatura de cordel
IV. Algo más sobre los extractos teatrales en pliegos de cordel
V. Resúmenes de comedia en pliegos de cordel
VI. Otros pliegos relacionados con el teatro
Bibliografía

 

 

Cómo citar este estudio
Bibliografía de obras citadas y de fuentes primarias

 

 

Aguilar Piñal, Francisco, 1972. Romancero popular del siglo XVIII. Madrid: CSIC.

_____, 1974. Sevilla y el teatro en el siglo XVIII. Oviedo: Universidad.

 

Albino Pires, Natália, 2002. “O tema de Inês de Castro no Romanceiro Tradicional Peninsular”, Espéculo. Revista de estudios literarios, 22.

(http://www.ucm.es/info/especulo/numero22/inescast.html)

 

Alvar, Manuel, 1970. “Romances en pliegos de cordel (siglo XVIII)”, en: El Romancero. Tradicionalidad y pervivencia. Barcelona: Planeta, pp. 337-364

_____, 1974. Romances en pliegos de cordel (siglo XVIII). Málaga: Ayuntamiento.

 

Andioc, René, 1970. Teatro y sociedad en el Madrid del siglo XVIII. Madrid.

_____, 1982. "Sobre Goya y Moratín hijo", Hispanic Review, núm, 50, 2, pp. 119-132.

_____, 1999. "El Teatro Nuevo Español, ¿antiespañol?", Dieciocho, Vol. 22, 2, pp. 351-371.

 

Anónimo, 1740. El rigor de las desdichas y mudanzas de fortuna. Madrid: Antonio Sanz.

______, 2003. El desdén con el desdén. Comedia burlesca, en: Alberto Rodríguez ed. Comedias burlescas del Siglo de Oro, t. IV. Madrid: Universidad de Navarra / Iberoamericana / Vervuert, pp. 216-361.

_____, s/a. Más puede amor que el dolor. Sevilla: Francisco de Leefdael.

 

Antonucci, Fausta, 1995. El salvaje en la Comedia del Siglo de Oro. Historia de un tema de Lope a Calderón. Pamplona – Toulouse: Anejos de RILCE / L.E.S.O.

 

Antonucci, Fausta y Stefano Arata, 1995. La mala enjambre soy yo y el dulce panal mi obra. Valencia: UNED / Universidad de Sevilla / Universitat de Valencia.

 

Arellano, Ignacio, 1995. Historia del teatro español del siglo XVII. Madrid: Cátedra.

 

Arellano, Ignacio y J. Enrique Duarte, 2003. El auto sacramental. Madrid: Laberinto.

 

Aubrun, Charles V., 1981. La comedia española (1600-1680). Madrid: Taurus.

 

Avalle-Arce, Juan Bautista, 1947. “Una nueva pieza en títulos de comedias”, Nueva Revista de Filología Hispánica I, pp. 148-65.

_____, 1948. “Sobre la difusión de la leyenda del purgatorio de San Patricio en España”, Nueva Revista de Filología Hispánica II, pp. 195-196.

 

Bainton, A. J. C., 1988. “Las comedias sueltas: ¿todavía un problema bibliográfico?”, en: El libro antiguo español, I. Actas del primer Coloquio Internacional. María Luisa López-Vidriero, Pedro M. Cátedra, eds. Salamanca: Universidad / Biblioteca Nacional de Madrid / Sociedad Española de Historia del Libro, pp. 55-65.

 

Barrera y Leirado, Cayetano Alberto de la, 1969. Catálogo bibliográfico y biográfico del teatro antiguo español desde sus orígenes hasta mediados del siglo XVIII. Madrid: Gredos.

 

Benjamin, Walter, 1989. “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”, en: Discursos interrumpidos I. Jesús Aguirre tr. Madrid: Taurus.

 

Blanco White, José, 1983. Cartas de España. Antonio Garnica tr. Madrid: Alianza.

 

Bolaños Donoso, Piedad, 1983. La obra dramática de Felipe Godínez (trayectoria de un dramaturgo marginado). Cádiz: Diputación Provincial de Sevilla.

 

Caamaño Rojo, María J., 2001. El mayor monstruo del mundo de Calderón de la Barca. Estudio textual. Santiago de Compostela: Universidad.

 

Cabeza, Juan, 1662. No hay castigo contra amor, en: Primera parte de Comedias del maestro Juan Cabeça. Zaragoza: Juan de Ybar, pp. 414-456.

 

Cadalso, José, 1772a.  Los eruditos a la violeta. Madrid: Antonio de Sancha.

_____, 1772b. Suplemento al papel intitulado Los eruditos a la violeta. Madrid: Antonio de Sancha.

 

Calderón de la Barca, Pedro, 1640. La devoción de la cruz, en: Primera parte de Comedias de Don Pedro Calderón de la Barca. Madrid: Viuda de Juan Sánchez, fols. 102r-123v.

_____, 1640. El purgatorio de San Patricio, en: Primera parte de Comedias de Don Pedro Calderón de la Barca. Madrid: Viuda de Juan Sánchez, fols. 51r-77v.

_____, 1664. La hija del aire, en: Tercera parte de comedias de D. Pedro Calderón de la Barca. Madrid: Domingo García Morrás.

_____, 1682. La Sibila del Oriente y gran reina de Sabá, en: Verdadera quinta parte de comedias de don Pedro Calderón de la Barca. Madrid: Francisco Sanz.

_____, 1683. Darlo todo y no dar nada, en: Séptima parte de comedias del célebre poeta español don Pedro Calderón de la Barca. Madrid: Francisco Sanz, pp. 333-388.

_____, 1717. El veneno y la Triaca, en: Autos sacramentales, alegoricos, y historiales. Madrid: Manuel Ruiz de Murga.

_____, 1955. El mayor monstro los çelos. A Critical and Anotated Edition from the Partly Holographic Manuscript. Everett W. Hesse ed. Madison: Wisconsin University Press.

_____, 1960. La banda y la flor, en: Ángel Valbuena Briones ed. Obras completas t. I. Madrid: Aguilar.

_____, 1960. Con quien vengo vengo, en: Ángel Valbuena Briones ed. Obras completas t. I. Madrid: Aguilar.

_____, 1960. Las manos blancas no ofenden, en: Ángel Valbuena Briones ed. Obras completas t. I. Madrid: Aguilar.

_____, 1960. Para vencer amor, querer vencerle, en: Ángel Valbuena Briones ed. Obras completas t. I. Madrid: Aguilar.

_____, 1989. El golfo de las sirenas. Sandra L. Nielsen ed. Kassel: Reichenberger.

_____, 1989. El mayor monstruo del mundo. José María Ruano de la Haza, ed. Madrid: Espasa-Calpe.

_____, 1994. La vida es sueño. José M. Ruano de la Haza ed. Madrid: Castalia.

_____, 1995. Basta callar. Daniel Altamiranda ed. Kassel: Reichenberger.

_____, 2001. La vacante general, en: Obras Completas t. 3. Enrique Rull Fernández ed. Madrid: Fundación José Antonio de Castro, 325-384.

_____, 2001. Lo que va del hombre a Dios, en: Obras Completas t. 3. Enrique Rull Fernández ed. Madrid: Fundación José Antonio de Castro, 123-190. 

 

Camarena, Julio y Maxime Chevalier, 1995. Catálogo tipológico del cuento folklórico español I. Cuentos maravillosos. Madrid: Gredos.

 

Cañizares, José de, 1764. No hay con la patria venganza, y Temístocles en Persia. Valencia: Viuda de Joseph de Orga.

 

Carbonell, Francisco. 1751. No cabe más en amor, ni hay amor firme sin celos. Madrid: Antonio Sanz.

 

Cardona, Antonio de, s/a. El más heroico silencio. Sevilla: Imprenta del Correo Viejo.

 

Caro Baroja, Julio, 1989. Mitos y ritos equívocos. Madrid: Itsmo.

_____, 1990. Ensayo sobre la literatura de cordel. Madrid: Itsmo.

 

Carrasco Urgoiti, María Soledad, 1963. “Aspectos folclóricos y literarios de la fiesta de moros y cristianos en España”, PMLA 78-5, pp. 476-491.

 

Carrascosa Miguel, Pablo y Domínguez de Paz, Elisa, 1988. “Claves para el estudio de Reinar después de morir a partir de los elementos populares y tradicionales”, Revista de Folklore 91, pp. 21-24.

 

Castillo, Juan del, 1769. Los esclavos de su esclava y hacer bien nunca se pierde. Barcelona: Francisco Suriá.

 

Castillo Solórzano, Alonso de, 1627. Tiempo de regocijo y carnestolendas de Madrid. Madrid: Luis Sanchez.

 

Catalán, Diego, 1997. Arte poética del romancero oral. Parte 1ª. Los textos abiertos de creación colectiva. Madrid: Siglo XXI.

 

Cátedra, Pedro M., 2002. Invención, difusión y recepción de la literatura popular impresa (siglo xvi). Mérida: Editora Regional de Extremadura.

 

Certeau, Michel de, 1993. La escritura de la historia, Jorge López Moctezuma tr. México: UIA.

 

Cervantes, Miguel de, 2004. Don Quijote de la Mancha. Francisco Rico ed. Madrid: Real Academia Española / Alfaguara.

 

Chartier, Roger, 1999. Publishing Drama in Early Modern Europe. Londres: British Library.

 

Claramonte, Andrés de, 1997. El valiente negro en Flandes. Prólogo de Alfredo Rodríguez López-Vázquez. Alcalá de Henares: Universidad.

 

Coello, Antonio, 1657. Los empeños de seis horas, en: Comedias nueuas escogidas de los meiores ingenios de Espana [sic]: octaua parte. Madrid: Andrés García de la Iglesia, fols. 30v-48r.

 

Coello, Antonio, Francisco de Rojas Zorrilla y Luis Vélez de Guevara, 1918. El catalán de Serrallonga y bandos de Barcelona, en: Comedias escogidas de D. Francisco de Rojas Zorrilla. Ramón Mesonero Romanos ed. Madrid: Imprenta de los Sucesores de Hernando.

 

Cordero, Jacinto, 1634. Victoria por el amor, en: Segunda parte de las comedias del alferez Jacinto Cordero. Lisboa: Lorenzo Craesbeeck, fols. 79r-98v.

_____, s/a. El juramento ante Dios y lealtad contra el amor. Sevilla: Viuda de Francisco de Leefdael.

 

Correas, Gonzalo, 2000. Vocabulario de refranes y frases proverbiales. Louis Combet, Robert Jammes y Maïte Mir-Andreu eds. Madrid: Castalia.

 

Cortés Hernández, Santiago, 2003. “Vida de San Albano: herencia del teatro del Siglo de Oro en los pliegos de cordel”, Revista de Literaturas Populares III, 2 pp. 73-91.

_____, 2007. “De facineroso ladrón a santo milagroso: el culto a los bandidos en la literatura y la devoción popular”, Caravelle 88, pp. 11-29.

 

Cruickshank, D. W., 1976. “Some aspects of Spanish book-production in the Golden Age”, The Library, Fifth series, XXXI, pp. 1-19.

_____, 1978. “Literature and the book trade in Golden-Age Spain”, Modern Language Review, LXXIII, pp. 799-824.

 

Cruz, Juana Inés de la, 1692. Amor es más laberinto, en: Segundo volumen de las obras de Soror Juana Inés de la Cruz. Sevilla: Tomás López de Haro.

_____, 1992. Los empeños de una casa, en: Teatro mexicano historia y crítica. Dolores Bravo ed. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, pp. 71-116.

 

Cubillo de Aragón, Álvaro, 1751. Los desagravios de Cristo. Madrid: Antonio Sanz.

_____, 1951. El conde de Saldaña (primera parte), en: Dramáticos posteriores a Lope de Vega I. Madrid: Atlas (Biblioteca de Autores Españoles 47), pp. 79-94.

_____, 1951. La perfecta casada, en: Dramáticos posteriores a Lope de Vega I. Madrid: Atlas (Biblioteca de Autores Españoles 47), pp. 111-124.

 

De la Cruz, Ramón, 1981. Sainetes. John Dowling ed. Madrid: Castalia.

 

Del Río, María José, 1991. “Representaciones dramáticas de un artesano del Madrid de principios del siglo XVII”, en: Teatros y vida teatral en el Siglo de Oro a través de las fuentes documentales. Luciano García y Lorenzo, John E. Varey eds. Londres: Tamesis / Instituto de Estudios Zamoranos.

 

Delehaye, Hippolyte, 1966. Mélanges d’hagiographie grecque et latine. Bru­selas: Societé des Bollandistes.

 

Diamante, Juan Bautista, 1674. Alfeo y Aretusa, en: Comedias de Fr. Don Iuan Bautista Diamante. Segunda parte. Madrid: Roque Rico de Miranda, pp. 7-39.

____, 1674. Amor es sangre y no puede engañarse, en: Comedias de Fr. Don Iuan Bautista Diamante. Segunda parte. Madrid: Roque Rico de Miranda, pp. 328-375.

_____, 1674. El negro más prodigioso, en: Comedias de Fr. Don Iuan Bautista Diamante. Segunda parte. Madrid: Roque Rico de Miranda, pp. 269-328.

_____, 1748. La Magdalena de Roma Cathalina la Bella. Madrid: Antonio Sanz.

 

Díaz, Joaquín, 1996. El ciego y sus coplas. Selección de pliegos en el siglo XIX. Madrid: Escuela Libre Editorial / Fundación Once.

 

Díaz de Escovar, Narciso, 1896. El teatro en Málaga: apuntes históricos de los siglos XVI, XVII y XVIII. S. l.: s. i.

 

Díaz Roig, Mercedes, 2003. El romancero viejo. Madrid: Cátedra.

 

Durán, Agustín, 1945. Romancero general o colección de romances castellanos anteriores al siglo XVIII. Madrid: Atlas (Biblioteca de Autores Españoles 10 y 12).

 

Domínguez Ortiz, Antonio, 1983. “La batalla del teatro en el reinado de Carlos III (I)”, Anales de Literatura Española 2, pp. 176-196.

_____, 1984. “La batalla del teatro en el reinado de Carlos III (II)”, Anales de Literatura Española 4, pp. 207-234.

 

Enríquez Gómez, Antonio, s/a. A lo que obligan los zelos [atribuida a Fernando de Zárate]. Barcelona: Francisco Suria y Burgada.

_____, s/a. Engañar para reinar [atribuida a Calderón de la Barca]. Sevilla: Joseph Padrino.

____, 1666. Las misas de San Vicente Ferrer [atribuida a Fernando de Zárate], en: Parte veinte y tres de Comedias nueuas escritas por los mejores ingenios de España. Madrid: Joseph Fernández de Buendía, pp. 174-219.

_____, 1666. El maestro de Alexandro [atribuida a Fernando de Zárate], en: Parte veinte y quatro de Comedias nueuas y escogidas de los mejores ingenios de España. Madrid: Mateo Fernández de Espinosa Arteaga, fols. 17vr-196v.

_____, 1675. El médico pintor San Lucas [atribuida a Fernando de Zárate], en: Parte quarenta de Comedias nuevas de diversos autores. Madrid: Julián de Paredes, fols. 1-18.

_____, 1728. La escala de la gracia [atribuida a Fernando de Zárate]. Madrid: Imprenta de la calle de La Paz.

_____, 1951. Celos no ofenden al sol, en: Dramáticos posteriores a Lope de Vega I. Madrid: Atlas (Biblioteca de Autores Españoles 47), pp. 481-499.

_____, 1974. Fernán Méndez Pinto. Comedia famosa en dos partes. Louise G. Cohen, Francis M. Rogers, Constance H. Rose, eds. Cambridge: Harvard University Press.

 

Espinosa, Aurelio M. 1946. Cuentos populares españoles, vol. I. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas / Instituto Antonio de Nebrija.

 

Ettinghausen, Henry, 1993a. “Hacia una tipología de la prensa en el siglo XVII: de hard news a soft porn”, Studia Aurea. Actas del III congreso de la AISO.

_____, 1993b. “Sexo y violencia: noticias sensacionalistas en la prensa española del siglo XVII”, Edad de Oro, XII, 96-107.

_____, 1992. “The Illustrated Spanish News: Text and image in the Seventeenth-Century Press”, Art and Literature in Spain, 1600-1800. Studies in Honour of Niegel Gelndinng, eds. Charles Davis y Paul Julian Smith. Londres: Támesis.

 

Farinelli, Arturo, 1925. "Variazioni in quintillas sui titoli dei drammi calderoniani",  en: Homenaje ofrecido a Menéndez Pidal. Vol. 1, pp. 533-543.

 

Frenk, Margit, 2005. Entre la voz y el silencio. La lectura en tiempos de Cervantes. México: Fondo de Cultura Económica.

 

Feijoo, Benito Jerónimo, 1736. Teatro crítico universal. Tomo séptimo. Madrid: Andrés Ortega.

 

Fernández Ariza, Carmen, 1991. “La prohibición de comedias en Córdoba a finales del siglo XVII”, Angélica. Revista de Literatura 2, pp. 97-103.

_____, 2002. El teatro en Córdoba en el primer tercio del siglo XIX. Córdoba: Universidad.

 

Figueroa y Córdoba, José y Diego, 1729. Rendirse a la obligación. Madrid: Antonio Sanz.

 

Fradejas Lebrero, José, 1986. "Media docena de cuentos de Lope de Vega", Anales de Literatura Española 5, pp. 121-144.

 

Garasa, Delfín Leocadio, 1960. Santos en escena. Buenos Aires: Cuader­nos del Sur.

 

García de Enterría, María Cruz, 1973. Sociedad y poesía de cordel en el Barroco. Madrid: Taurus.

_____, 1983. Literaturas marginadas. Madrid: Playor.

_____, 1987. “La Baltasara: pliego, comedia y canción”, en: Symbolae Pisanae. Studi in honore di Guido Mancini, ed de B. Periñán y F. Guazelli. Pisa: Giardini, pp. 219-238.

_____, 1989. “Literatura de cordel en tiempo de Carlos II: géneros parateatrales”, en: El teatro español a fines del siglo XVII. Historia, cultura y teatro en la España de Carlos II, Vol I. Javier Huerta Calvo, Harm den Boer, Fermín Sierra Sánchez eds. Amsterdam: Rodopi, pp. 137-154.

_____, 1993. “Lectura y rasgos de un público”, Edad de Oro 12, pp. 119-130.

_____, 1998. “Magos y santos en la literatura popular. Superstición y devoción en el siglo de las luces”, en: Al margen de la Ilustración. Cultura popular, arte y literatura en la España del siglo XVIII. Javier Huerta Calvo y Emilio Palacios Fernández eds. Amsterdam: Rodopi.

 

García Gómez, Ángel, 1990. Casa de las Comedias de Córdoba: 1602-1694. Reconstrucción documental, London, Tamesis.

_____, 1991. "Casa de las Comedias de Córdoba (1602-1694): contribución a su historia documental", Criticón 50, pp. 23-40.

_____, 1999. Actividad teatral en Córdoba y arrendamientos de la casa de las comedias: 1602-1737. Estudio y documentos, London, Tamesis.

 

Gillet, Joseph E., 1922. “A neglected chapter in the history of the Spanish romance”. Revue Hispanique, LVI, pp. 434-457.

 

González, Aurelio, 1997. “Caracterización de personajes en el teatro cervantino”, en: Texto y representación en el teatro del Siglo de Oro. Aurelio González ed. México: El Colegio de México.

 

Godínez, Felipe, 1670. Celos son bien y ventura, en: Parte treinta y cinco. Comedias nuevas escritas por los mejores ingenios de España. Madrid: Lucas Antonio de Bedmar.

 

Guevara, Antonio de, 1665. Epístolas familiares. Amberes: Jacobo Meurcio.

 

Heaton, H. C., 1929. "Another pieza de títulos de comedias", Revue Hispanique LXXV, pp. 550-582.

_____,1933. "Twelve títulos de comedias pieces", Revue Hispanique LXXXI (deuxième partie), pp. 300-329.

_____, 1937. “On the Segunda parte of Calderón”, Hispanic Review V, pp. 208-224.

 

Hoz y Mota, Juan de la, 1765. Morir en la cruz con Cristo. Madrid: Antonio Sanz.

 

Infantes, Víctor, 1992. “Los pliegos sueltos poéticos: constitución tipográfica y contenido literario (1482-1600)”, en: En el Siglo de Oro. Estudios y textos de literatura áurea. Maryland: Scripta Humanistica, pp. 47-58.

_____, 1996. “¿Qué es una relación? (Divagaciones varias sobre una sola divagación)”, en Las Relaciones de sucesos en España (1500-1750). Alcalá: Publications de La Sorbonne-Universidad de Alcalá, pp. 203-212.

 

Jiménez de Enciso, Diego, 1646. La mayor hazaña del Emperador Carlos V, en: Doze comedias las mas grandiosas que hasta aora han salido, de los mejores, y màs insignes poetas: quarta parte. Lisboa, fols. 153r-180v.

 

Jiménez Sedeño, Francisco, 1742. La aurora del sol divino. Madrid: Antonio Sanz.

 

Juliá, Eduardo, 1931. “Otra pieza con títulos de comedias”, Revista de Filología Española, 18, pp. 258-259.

 

Ledda, P., 1980. Repertorio delle relaciones de comedias esistenti nell’ antico fondo spagnolo della Biblioteca di Cagliari. Cagliari.

 

Leyva Ramírez, Francisco de, 1765. El honor es lo primero. Valencia: Viuda de Joseph de Orga.

 

Lobo, Eugenio Gerardo, 1783. El más justo rey de Grecia. Madrid: Antonio Sanz.

 

Lozano, Cristóbal, 1663. El estudiante de día y galán de noche, en: Soledades de la vida y desengaños del mundo. Madrid: Mateo Fernández, pp. 315-354.

_____, 1663. En mujer venganza honrosa, en: Soledades de la vida y desengaños del mundo. Madrid: Mateo Fernández, pp. 355-404.

_____, 1663. Los trabajos de David y finezas de Micol, en: Soledades de la vida y desengaños del mundo. Madrid: Mateo Fernández, pp. 183-220.

_____, 1969. Historias y leyendas, vol. II. Joaquín de Entrambasaguas ed. Madrid: Espasa-Calpe.

 

Lyotard, Jean-François, 1986. La condición postmoderna. Mariano Antolín Rato, tr. Madrid: Cátedra.

 

Machado de Sousa, María Leonor, 1987. Inês de Castro: Um tema português na Europa. Lisboa: Edições 70.

 

Maldonado, Juan, 1658. Comedia burlesca del Mariscal de Virón, en: Comedias nuevas escogidas de los meiores ingenios de españa. Duodécima parte. Madrid: Andrés García de la Iglesia, fols. 229v-248v.

 

Maldonado, Juan, Diego la Dueña y Gerónimo de Cifuentes, 1659. La más constante mujer, burlesca, en: Comedias nuevas escogidas de los mejores ingenios de España. Onzena parte. Madrid: Gregorio Rodríguez

 

Marco, Joaquín, 1977. Literatura popular en España en los siglos XVIII y XIX. Una aproximación a los pliegos de cordel. Madrid: Taurus.

 

Matos Fragoso, Juan de, 1755. El Job de las mujeres, Santa Isabel, Reina de Hungría. Madrid: Antonio Sanz.

_____, s/a. El hijo de la piedra. Sevilla: Viuda de Francisco de Leefdael.

 

Meléndez Valdés, Juan, 1821. "Discurso sobre la necesidad de prohibir la impresión y venta de las jácaras y romances vulgares, por dañosos a las costumbres públicas, y de sustituirles con otras canciones verdaderamente nacionales que unan la enseñanza y el recreo", en: Discursos forenses. Madrid: Imprenta Real.

 

Mendoza Díaz-Maroto, Francisco, 2000. Panorama de la literatura de cordel española. Madrid: Ollero y Ramos.

 

Menéndez Pelayo, Marcelino, 1949. Estudios sobre el teatro de Lope de Vega III-VI Crónicas y leyendas dramáticas de España. Madrid: CSIC.

 

Mesonero Romanos, Ramón, 1993a. “La comedia casera”, en: Escenas y tipos matritenses. Madrid: Cátedra.

_____, 1993b. “Los cómicos en cuaresma”, en: Escenas y tipos matritenses. Madrid: Cátedra.

 

Mira de Amescua, Antonio, 1972. La mesonera del cielo, en: Teatro III. José M. Bella ed. Madrid: Espasa-Calpe.

 

Molina, Tirso de, 1970. Los lagos de San Vicente, en: Obras de Tirso de Molina. María del Pilar Palomo ed. Madrid: Atlas (Biblioteca de Autores Españoles 39), pp. 189-234.

 

Moll, Jaime, 1976. “Un tomo facticio de pliegos sueltos y el origen de las Relaciones de Comedias”. Segismundo, 23-24, pp. 143-167.

_____, 1994. “Los surtidos de romances, coplas, historias y otros papeles”. En De la imprenta al lector. Estudios sobre el libro español de los siglos XVI al XVIII. Madrid: Arco.

_____, 2003. “El taller de la imprenta”, en: Historia de la edición y de la lectura en España, 1472-1914. Víctor Infantes, François Lopez y Jean-François Botrel, eds. pp. 31-36.

 

Monroy y Silva, Cristóbal de, 1731. El horror de las montañas y portero de San Pablo. Madrid: Antonio Sanz.

_____, 1754. Los zelos de San Joseph. Madrid: Antonio Sanz.

_____, 1755. Mudanzas de la fortuna y firmezas del amor. Madrid: Antonio Sanz.

 

Morchón, Manuel, s/a. Victoria por el amor. Valladolid: Alonso del Riego.

 

Moreto, Agustín, s/a. Sin honra no hay valentía [suelta sin datos de imprenta BNE T. 14799/16].

_____, 1654. El desdén con el desdén, en: Primera parte de comedias, Madrid, Diego Díaz de la Carrera.

_____, 1911. De fuera vendrá, en: Comedias escogidas, Madrid, Imprenta de los Sucesores de Hernando (Biblioteca de Autores Españoles 39), pp.57-79.

_____, 1911. El defensor de su agravio, en: Comedias escogidas, Madrid, Imprenta de los Sucesores de Hernando (Biblioteca de Autores Españoles 39), pp. 491-511.

_____, 1911. La fuerza del natural, en: Comedias escogidas, Madrid, Imprenta de los Sucesores de Hernando (Biblioteca de Autores Españoles  39), pp. 209-229.

_____, 1911. Industrias contra finezas, en: Comedias escogidas, Madrid, Imprenta de los Sucesores de Hernando (Biblioteca de Autores Españoles 39), pp. 269-288.

 

Niles, John D., 1999. Homo Narrans. The Poetics and Anthropology of Oral Literature. Filadelfia: University Press.

 

Núñez, Joseph Joaquín, s/a. Jardines son laberintos. Sevilla: Francisco Sanz.

 

Panford, Jr. Moses E., 2003.
El Negro Valiente en Flandes de Manuel Vicente Guerrero. Society of Spanish and Spanish-American Studies. 

 

Paz y Meliá, 1934. Catálogo de las piezas de teatro que se conservan en el departamento de manuscritos de la Biblioteca Nacional, Vol. I. Madrid: Blass.

 

Pedrosa, José Manuel, 2002. "El Cid Donador (o el Cid desde el comparatismo literario y antropológico)", en: El Cid: de la materia épica a las crónicas caballerescas. Actas del Congreso Internacional "IX Centenario de la muerte del Cid" celebrado en la Univ. de Alcalá de Henares los días 19 y 20 de noviembre de 1999, eds. C. Alvar, F. Gómez Redondo y G. Martin. Alcalá de Henares: Universidad, pp. 295-323.

_____, 2006. “La canción tradicional en el siglo XVIII y los inicios de la recolección folclórica en España”, Culturas Populares. Revista Electrónica 3.

(http://www.culturaspopulares.org/textos3/articulos/pedrosa.htm)

 

Pena Sueiro, Nieves, 1996. “Una propuesta de base de datos relacionales para catalogar relaciones”, en: Las relaciones de sucesos en España (1500-1750). Actas del primer coloquio internacional. María Cruz García de Enterría, Henry Ettinghausen, Augustin Redondo, eds. La Sorbonne / Universidad de Alcalá, pp. 275-286.

_____, 2001. “Estado de la cuestión sobre el estudio de las relaciones de sucesos”, Pliegos de bibliofilia 13 , pp. 43-66.

 

Pérez de Montalbán, Juan, s/a. Palmerín de Oliva. Sevilla: Joseph Padrino.

_____, 1633. Escandarbech, en: Para todos, exemplos morales, humanos y divinos. Huesca: Pedro Blusón.

_____, 1635. A lo hecho no ay remedio, y príncipe de los montes, en: Primero tomo de las Comedias del doctor Iuan Pérez de Montalván. Madrid: Imprenta del Reyno, pp. 2-21.

_____, 1635. Los amantes de Teruel, en: Primero tomo de las Comedias del doctor Iuan Pérez de Montalván. Madrid: Imprenta del Reyno, pp.  237-259.

_____, 1635. Olimpia y Vireno, en: Primero tomo de las Comedias del doctor Iuan Pérez de Montalván. Madrid: Imprenta del Reyno, pp. 175-195.

_____, 1635. Lo que son juyzios del cielo, en: Primero tomo de las Comedias del doctor Iuan Pérez de Montalván. Madrid: Imprenta del Reyno, pp. 197-215.

_____, 1738. La gitana de Menfis Santa María Egipciaca. Madrid: Antonio Sanz.

_____, 1951. La más constante mujer, en: Mesonero Romanos ed. Dramáticos contemporáneos a Lope de Vega II. Madrid: Atlas (Biblioteca de Autores Españoles 48), pp. 495-511.

 

Pfandl, Ludwig, 1922. "Ein romance en títulos de comedias", Revue Hispanique, LV. pp. 189-226.

 

Redondo, Augustin, 1998. “Relación y crónica, relación y ‘novela corta’. El texto en plena transformación”, en: El libro antiguo español, V. El escrito en el Siglo de Oro. Prácticas y representaciones. Augustin Redondo, María Luisa López-Vidriero, Pedro M. Cátedra, dirs.; Javier Guijarro ed. Salamanca: Universidad de Salamanca / La Sorbonne / Sociedad Española de Historia del Libro, pp. 179-192.

 

Restori, Antonio, 1903. Piezas de títulos de comedias: Saggi e documenti inediti o rari del teatro spagnuolo dei secoli XVII e XVIII, Messina: V. Muglia.

 

Révah, Israël Salvator, 2003. Antonio Enríquez Gómez: Un écrivain marrane, vers 1600-1663. París: Chandeigne.

 

Reyes Peña, Mercedes de los y Piedad Bolaños Donoso, 1987. “Tomás Pinto Brandão: La comedia de comedias. Introducción, edición y notas”, Criticón 40, pp. 81-159.

 

Rodríguez, Rodney T. 1986. “Literatura oral y subdesarrollo novelístico”, en: Actas del IX Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas.

 

Rodríguez Moñino, Antonio, 1962. Los pliegos poéticos de la colección del marqués de Morbecq. Madrid:

_____, 1970. Diccionario bibliográfico de pliegos sueltos poéticos (siglo XVI). Madrid: Castalia.

 

Rojas Zorrilla, Francisco de, 1918. Los áspides de Cleopatra, en: Comedias escogidas de D. Francisco de Rojas Zorrilla. Ramón Mesonero Romanos ed. Madrid: Imprenta de los Sucesores de Hernando.

_____, 1918. No hay amigo para amigo, en: Comedias escogidas de D. Francisco de Rojas Zorrilla. Ramón Mesonero Romanos ed. Madrid: Imprenta de los Sucesores de Hernando.

_____, 1918. No hay ser padre siendo rey, en: Comedias escogidas de D. Francisco de Rojas Zorrilla. Ramón Mesonero Romanos ed. Madrid: Imprenta de los Sucesores de Hernando.

 

Rosete Niño, Pedro, 1646. Errar principios de amor, en: Doze comedias las mas grandiosas que hasta aora han salido, de los mejores, y más insignes poetas: quarta parte. Lisboa, fols. 135r-152v.

 

Ruano de la Haza, José María, 1998. “Las dos versiones de El mayor monstruo del mundo, de Calderón”, Criticón 72, pp. 35-47.

 

Salazar, Flor y Diego Catalán, 1999. El romancero vulgar y nuevo. Madrid:  Fundación Ramón Menéndez Pidal.

 

Salazar y Torres, Agustín de, 1754. También se ama en el abismo. Madrid: Antonio Sanz.

 

Santos, Francisco, 1672. La Tarasca de Parto en el Mesón del Infierno, en: Obras completas. Madrid:  Domingo García Morrás.

 

Seriol, Mariano, s/a. El severo juez de amor [suelta sin datos de impresión: BNE T. 20110].

 

Serralta, Frédéric, 1980. “La comedia burlesca: datos y orientaciones”, en: Risa y sociedad en el teatro español del Siglo de Oro. Toulouse: CNRS, pp. 99-114.

 

Shergold, N. D., 1955. “Calderón and Vera Tassis”, Hispanic Review 23, pp. 212-218.

 

Solís, Antonio de, 1984. Las amazonas, en: Comedias de Antonio de Solís. Manuela Sánchez Regueira ed. Madrid: CSIC.

 

Urzáiz Tortajada, Héctor, 2002. Catálogo de autores teatrales del siglo XVII. Madrid: Fundación Universitaria Española.

 

Uther, Hans-Jörg, 2004. The types of International Folktales. A Classification and Bibliography, Based on the System of Antti Aarne and Stith Thompson. Helsinki: Suomalainen Tiedeakatemia-Academia Scientiarum Fennica.

 

Vega, Lope de, 1635. El premio del bien hablar, en: Veinte y una parte verdadera de las Comedias del Fénix de España Fray Lope Felix de Vega Carpio. Madrid: Viuda de Alonso Martín, fols. 158r-178r.

_____, 1764. El animal de Hungría. Valencia: Joseph de Aga.

_____, 1997. El cerco de Santa Fe, en: Comedias de Lope de Vega. Parte I. Delmiro Antas ed. Lleida: Milenio / Universitat Autònoma de Barcelona.

_____, 2003. Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo. Juan Manuel Rozas ed. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

(www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/00367397533592395332268/index.htm)

 

Vélez de Guevara, Luis, 1622. Reinar después de morir, en: Parte dieciseis de comedias nuevas y escogidas de los mejores ingenios de España. Madrid: Melchor Sánchez.

_____,1992. El cerco de Roma por el rey Desiderio. Henryk Ziomek y Ann N. Hughes, eds. Kassel: Reichenberger.

_____, 1999. Reinar después de morir. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

(www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12693856424585940765435/index.htm)

 

Villaviciosa, Sebastián de, s/a. La sortija de Florencia. Sevilla: Viuda de Leefdael.

 

Villegas, Francisco de, s/a. Lo que puede la crianza. Salamanca: Imprenta de la Santa Cruz.

 

Villegas, Francisco de, y Pedro Lanini y Sagredo, s/a. El Eneas de la Vírgen, y primer rey de Navarra. Sevilla: Viuda de Leefdael.

 

Vitse, Marc, 1995. “La poética de la Comedia: estado de la cuestión o de la poética a las poéticas de la Comedia”, en: La Comedia. Jean Canavaggio ed. Madrid: Casa de Velázquez, pp. 274-289.

 

Wilson, Edward M., 1955. “Quevedo for the Masses”, Atlante, v.3 #4, pp. 151-166.

_____, 1956. “Some calderonian pliegos sueltos”, en: Homenaje a J. A. Van Praag. Amsterdam. pp. 140-144.

 

Wolf, Ferdinand, 1859. Studien zum Geschichte d. Spanischen und Portugiesischen Nationalitaten. Berlín: Asher & Co.

 

Zabala, Arturo, 1982. El teatro en la Valencia de finales del siglo XVIII. Valencia: Alfons el Magnànim.

Volver al índice  

© Santiago Cortés Hernández

El diseño y la investigación contenidos en esta página han sido elaborados por Santiago Cortés Hernández. Todos los contenidos pueden ser usados y reproducidos gratuitamente para fines de educación e investigación, bajo la cita correspondiente de su fuente y su autor.