Aguilar Piñal,
Francisco, 1972. Romancero popular del siglo XVIII. Madrid: CSIC.
_____, 1974. Sevilla y el teatro en el siglo XVIII. Oviedo: Universidad.
Albino Pires, Natália,
2002. “O tema de Inês de Castro no Romanceiro Tradicional Peninsular”, Espéculo.
Revista de estudios literarios, 22.
(http://www.ucm.es/info/especulo/numero22/inescast.html)
Alvar,
Manuel, 1970. “Romances en pliegos de cordel (siglo XVIII)”, en: El
Romancero. Tradicionalidad y pervivencia.
Barcelona: Planeta, pp. 337-364
_____, 1974. Romances en pliegos de cordel (siglo
XVIII). Málaga: Ayuntamiento.
Andioc,
René, 1970. Teatro y sociedad en el Madrid del siglo XVIII. Madrid.
_____,
1982. "Sobre Goya y Moratín hijo", Hispanic Review, núm, 50, 2, pp. 119-132.
_____, 1999. "El Teatro
Nuevo Español, ¿antiespañol?", Dieciocho, Vol. 22, 2, pp. 351-371.
Anónimo,
1740. El rigor de las desdichas y mudanzas de fortuna. Madrid: Antonio Sanz.
______, 2003. El desdén con
el desdén. Comedia burlesca, en: Alberto
Rodríguez ed. Comedias burlescas del Siglo de Oro, t. IV. Madrid: Universidad de Navarra / Iberoamericana /
Vervuert, pp. 216-361.
_____, s/a. Más puede amor que
el dolor. Sevilla: Francisco de Leefdael.
Antonucci,
Fausta, 1995. El salvaje en la Comedia del Siglo de Oro. Historia de un tema
de Lope a Calderón. Pamplona – Toulouse:
Anejos de RILCE / L.E.S.O.
Antonucci,
Fausta y Stefano Arata, 1995. La
mala enjambre soy yo y el dulce panal mi obra.
Valencia: UNED / Universidad de Sevilla / Universitat de Valencia.
Arellano, Ignacio, 1995. Historia del teatro español del
siglo XVII. Madrid: Cátedra.
Arellano,
Ignacio y J. Enrique Duarte, 2003.
El auto sacramental. Madrid: Laberinto.
Aubrun,
Charles V., 1981. La comedia española (1600-1680). Madrid: Taurus.
Avalle-Arce,
Juan Bautista, 1947. “Una nueva pieza en títulos de comedias”, Nueva Revista
de Filología Hispánica I, pp. 148-65.
_____, 1948. “Sobre la difusión de la leyenda del
purgatorio de San Patricio en España”, Nueva Revista de Filología Hispánica II, pp. 195-196.
Bainton, A.
J. C., 1988. “Las comedias sueltas: ¿todavía un problema bibliográfico?”, en: El
libro antiguo español, I. Actas del primer Coloquio Internacional. María Luisa López-Vidriero, Pedro M. Cátedra, eds.
Salamanca: Universidad / Biblioteca Nacional de Madrid / Sociedad Española de
Historia del Libro, pp. 55-65.
Barrera y
Leirado, Cayetano Alberto de la, 1969. Catálogo bibliográfico y biográfico
del teatro antiguo español desde sus orígenes hasta mediados del siglo XVIII. Madrid: Gredos.
Benjamin,
Walter, 1989. “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”,
en: Discursos interrumpidos I. Jesús
Aguirre tr. Madrid: Taurus.
Blanco White,
José, 1983. Cartas de España. Antonio
Garnica tr. Madrid: Alianza.
Bolaños Donoso,
Piedad, 1983. La obra dramática de Felipe Godínez (trayectoria de un
dramaturgo marginado). Cádiz: Diputación
Provincial de Sevilla.
Caamaño Rojo,
María J., 2001. El mayor monstruo del mundo de Calderón de la Barca. Estudio
textual. Santiago de Compostela:
Universidad.
Cabeza,
Juan, 1662. No hay castigo contra amor,
en: Primera parte de Comedias del maestro Juan Cabeça. Zaragoza: Juan de Ybar, pp. 414-456.
Cadalso,
José, 1772a. Los eruditos a la
violeta. Madrid: Antonio de Sancha.
_____, 1772b.
Suplemento al papel intitulado Los eruditos a la violeta. Madrid: Antonio de Sancha.
Calderón
de la Barca, Pedro, 1640. La devoción de la cruz, en: Primera parte de Comedias de Don
Pedro Calderón de la Barca. Madrid: Viuda
de Juan Sánchez, fols. 102r-123v.
_____, 1640. El purgatorio
de San Patricio, en: Primera
parte de Comedias de Don Pedro Calderón de la Barca. Madrid: Viuda de Juan Sánchez, fols. 51r-77v.
_____, 1664. La hija del
aire, en: Tercera parte de
comedias de D. Pedro Calderón de la Barca.
Madrid: Domingo García Morrás.
_____, 1682. La Sibila del
Oriente y gran reina de Sabá, en: Verdadera
quinta parte de comedias de don Pedro Calderón de la Barca. Madrid: Francisco Sanz.
_____, 1683. Darlo todo y no
dar nada, en: Séptima parte de
comedias del célebre poeta español don Pedro Calderón de la Barca. Madrid: Francisco Sanz, pp. 333-388.
_____, 1717. El veneno y la
Triaca, en: Autos sacramentales,
alegoricos, y historiales. Madrid: Manuel
Ruiz de Murga.
_____, 1955. El mayor
monstro los çelos. A Critical and Anotated Edition from the Partly Holographic
Manuscript. Everett W. Hesse ed. Madison:
Wisconsin University Press.
_____, 1960. La banda y la
flor, en: Ángel Valbuena Briones ed. Obras
completas t. I. Madrid: Aguilar.
_____, 1960. Con quien vengo
vengo, en: Ángel Valbuena Briones ed. Obras
completas t. I. Madrid: Aguilar.
_____, 1960. Las manos
blancas no ofenden, en: Ángel Valbuena
Briones ed. Obras completas t. I.
Madrid: Aguilar.
_____, 1960. Para vencer
amor, querer vencerle, en: Ángel Valbuena
Briones ed. Obras completas t. I.
Madrid: Aguilar.
_____, 1989. El golfo de las sirenas. Sandra L. Nielsen ed. Kassel:
Reichenberger.
_____, 1989. El mayor
monstruo del mundo. José María Ruano de la
Haza, ed. Madrid: Espasa-Calpe.
_____, 1994. La vida es
sueño. José M. Ruano de la Haza ed. Madrid:
Castalia.
_____, 1995. Basta callar. Daniel Altamiranda ed. Kassel: Reichenberger.
_____, 2001. La vacante
general, en: Obras Completas t. 3.
Enrique Rull Fernández ed. Madrid: Fundación José Antonio de Castro, 325-384.
_____, 2001. Lo que va del
hombre a Dios, en: Obras Completas t. 3. Enrique Rull Fernández ed. Madrid: Fundación José
Antonio de Castro, 123-190.
Camarena,
Julio y Maxime Chevalier,
1995. Catálogo tipológico del cuento folklórico español I. Cuentos maravillosos. Madrid: Gredos.
Cañizares,
José de, 1764. No hay con la patria venganza, y Temístocles en Persia. Valencia: Viuda de Joseph de Orga.
Carbonell,
Francisco. 1751. No cabe más en amor, ni hay amor firme sin celos. Madrid: Antonio Sanz.
Cardona,
Antonio de, s/a. El más heroico silencio.
Sevilla: Imprenta del Correo Viejo.
Caro Baroja,
Julio, 1989. Mitos y ritos equívocos. Madrid:
Itsmo.
_____, 1990. Ensayo sobre la literatura de cordel. Madrid: Itsmo.
Carrasco Urgoiti,
María Soledad, 1963. “Aspectos folclóricos y literarios de la fiesta de moros y
cristianos en España”, PMLA 78-5, pp.
476-491.
Carrascosa
Miguel, Pablo y Domínguez de Paz,
Elisa, 1988. “Claves para el estudio de Reinar después de morir a partir de los elementos populares y
tradicionales”, Revista de Folklore
91, pp. 21-24.
Castillo, Juan
del, 1769. Los esclavos de su esclava y hacer bien nunca se pierde. Barcelona: Francisco Suriá.
Castillo Solórzano,
Alonso de, 1627. Tiempo de regocijo y carnestolendas de Madrid. Madrid: Luis Sanchez.
Catalán,
Diego, 1997. Arte poética del romancero oral. Parte 1ª. Los textos abiertos
de creación colectiva. Madrid: Siglo XXI.
Cátedra,
Pedro M., 2002. Invención, difusión y recepción de la literatura popular
impresa (siglo xvi). Mérida: Editora Regional de Extremadura.
Certeau,
Michel de, 1993. La escritura de la historia, Jorge López Moctezuma tr. México: UIA.
Cervantes,
Miguel de, 2004. Don Quijote de la Mancha.
Francisco Rico ed. Madrid: Real Academia Española / Alfaguara.
Chartier, Roger,
1999. Publishing Drama in Early Modern Europe. Londres: British Library.
Claramonte,
Andrés de, 1997. El valiente negro en Flandes. Prólogo de Alfredo Rodríguez López-Vázquez. Alcalá de Henares:
Universidad.
Coello,
Antonio, 1657. Los empeños de seis horas,
en: Comedias nueuas escogidas de los meiores ingenios de Espana
[sic]: octaua parte. Madrid: Andrés García
de la Iglesia, fols. 30v-48r.
Coello,
Antonio, Francisco de Rojas Zorrilla
y Luis Vélez de Guevara, 1918. El
catalán de Serrallonga y bandos de Barcelona, en:
Comedias escogidas de D. Francisco de Rojas Zorrilla. Ramón Mesonero
Romanos ed. Madrid: Imprenta de los Sucesores de Hernando.
Cordero,
Jacinto, 1634. Victoria por el amor, en:
Segunda parte de las comedias del alferez Jacinto Cordero. Lisboa: Lorenzo Craesbeeck, fols. 79r-98v.
_____, s/a. El juramento
ante Dios y lealtad contra el amor. Sevilla:
Viuda de Francisco de Leefdael.
Correas,
Gonzalo, 2000. Vocabulario de refranes y frases proverbiales. Louis Combet, Robert Jammes y Maïte Mir-Andreu eds.
Madrid: Castalia.
Cortés
Hernández, Santiago, 2003. “Vida de San Albano: herencia del teatro del
Siglo de Oro en los pliegos de cordel”, Revista de Literaturas Populares III, 2 pp. 73-91.
_____, 2007. “De facineroso ladrón a santo milagroso:
el culto a los bandidos en la literatura y la devoción popular”, Caravelle 88, pp. 11-29.
Cruickshank,
D. W., 1976. “Some aspects of Spanish book-production in the Golden Age”, The
Library, Fifth series, XXXI, pp. 1-19.
_____, 1978. “Literature and the book trade in
Golden-Age Spain”, Modern Language Review,
LXXIII, pp. 799-824.
Cruz,
Juana Inés de la, 1692. Amor es más laberinto, en: Segundo volumen de las obras de Soror Juana Inés de la
Cruz. Sevilla: Tomás López de Haro.
_____, 1992. Los empeños de
una casa, en: Teatro mexicano
historia y crítica. Dolores Bravo ed.
México: Consejo Nacional para la Cultura y
las Artes, pp. 71-116.
Cubillo
de Aragón, Álvaro, 1751. Los desagravios de Cristo. Madrid: Antonio Sanz.
_____, 1951. El conde de
Saldaña (primera parte), en: Dramáticos
posteriores a Lope de Vega I. Madrid: Atlas
(Biblioteca de Autores Españoles 47), pp. 79-94.
_____, 1951. La perfecta
casada, en: Dramáticos
posteriores a Lope de Vega I. Madrid: Atlas
(Biblioteca de Autores Españoles 47), pp. 111-124.
De la Cruz, Ramón, 1981. Sainetes. John Dowling ed. Madrid: Castalia.
Del Río,
María José, 1991. “Representaciones dramáticas de un artesano del Madrid de
principios del siglo XVII”, en: Teatros y vida teatral en el Siglo de Oro a
través de las fuentes documentales. Luciano
García y Lorenzo, John E. Varey eds. Londres: Tamesis / Instituto de Estudios
Zamoranos.
Delehaye,
Hippolyte, 1966. Mélanges d’hagiographie grecque et latine. Bruselas: Societé des Bollandistes.
Diamante,
Juan Bautista, 1674. Alfeo y Aretusa,
en: Comedias de Fr. Don Iuan Bautista Diamante. Segunda parte. Madrid: Roque Rico de Miranda, pp. 7-39.
____, 1674. Amor es sangre y
no puede engañarse, en: Comedias
de Fr. Don Iuan Bautista Diamante. Segunda parte. Madrid: Roque Rico de Miranda, pp. 328-375.
_____, 1674. El negro más
prodigioso, en: Comedias de Fr.
Don Iuan Bautista Diamante. Segunda parte.
Madrid: Roque Rico de Miranda, pp. 269-328.
_____, 1748. La Magdalena de
Roma Cathalina la Bella. Madrid: Antonio
Sanz.
Díaz, Joaquín,
1996. El ciego y sus coplas. Selección de pliegos en el siglo XIX. Madrid: Escuela Libre Editorial / Fundación Once.
Díaz de Escovar,
Narciso, 1896. El teatro en Málaga: apuntes históricos de los siglos XVI,
XVII y XVIII. S. l.: s. i.
Díaz Roig, Mercedes, 2003. El
romancero viejo. Madrid: Cátedra.
Durán,
Agustín, 1945. Romancero general o colección de romances castellanos
anteriores al siglo XVIII. Madrid: Atlas
(Biblioteca de Autores Españoles 10 y 12).
Domínguez Ortiz,
Antonio, 1983. “La batalla del teatro en el reinado de Carlos III (I)”, Anales
de Literatura Española 2, pp. 176-196.
_____, 1984. “La batalla del teatro en el reinado de
Carlos III (II)”, Anales de Literatura Española 4, pp. 207-234.
Enríquez
Gómez, Antonio, s/a. A lo que obligan los zelos [atribuida a Fernando de Zárate]. Barcelona:
Francisco Suria y Burgada.
_____, s/a. Engañar para
reinar [atribuida a Calderón de la Barca].
Sevilla: Joseph Padrino.
____,
1666. Las misas de San Vicente Ferrer [atribuida
a Fernando de Zárate], en: Parte veinte y tres de Comedias nueuas
escritas por los mejores ingenios de España.
Madrid: Joseph Fernández de Buendía, pp. 174-219.
_____, 1666. El maestro de
Alexandro [atribuida a Fernando de Zárate],
en: Parte veinte y quatro de Comedias nueuas y escogidas de los
mejores ingenios de España. Madrid: Mateo
Fernández de Espinosa Arteaga, fols. 17vr-196v.
_____, 1675. El médico
pintor San Lucas [atribuida a Fernando de
Zárate], en: Parte quarenta de Comedias nuevas de diversos autores. Madrid: Julián de Paredes, fols. 1-18.
_____, 1728. La escala de la
gracia [atribuida a Fernando de Zárate].
Madrid: Imprenta de la calle de La Paz.
_____, 1951. Celos no
ofenden al sol, en: Dramáticos
posteriores a Lope de Vega I. Madrid: Atlas
(Biblioteca de Autores Españoles 47), pp. 481-499.
_____, 1974. Fernán Méndez
Pinto. Comedia famosa en dos partes. Louise
G. Cohen, Francis M. Rogers, Constance H. Rose, eds. Cambridge: Harvard University
Press.
Espinosa,
Aurelio M. 1946. Cuentos populares españoles, vol. I. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas /
Instituto Antonio de Nebrija.
Ettinghausen,
Henry, 1993a. “Hacia una tipología de la prensa en el siglo XVII: de hard
news a soft porn”, Studia Aurea. Actas del III congreso de
la AISO.
_____, 1993b. “Sexo y violencia: noticias
sensacionalistas en la prensa española del siglo XVII”, Edad de Oro, XII, 96-107.
_____, 1992. “The Illustrated Spanish News: Text and
image in the Seventeenth-Century Press”, Art and Literature in Spain,
1600-1800. Studies in Honour of
Niegel Gelndinng, eds. Charles Davis y Paul
Julian Smith. Londres: Támesis.
Farinelli, Arturo, 1925.
"Variazioni in quintillas sui titoli dei drammi calderoniani", en: Homenaje ofrecido a Menéndez
Pidal. Vol. 1, pp. 533-543.
Frenk, Margit,
2005. Entre la voz y el silencio. La lectura en tiempos de Cervantes. México: Fondo de Cultura Económica.
Feijoo, Benito
Jerónimo, 1736. Teatro crítico universal.
Tomo séptimo. Madrid: Andrés
Ortega.
Fernández Ariza,
Carmen, 1991. “La prohibición de comedias en Córdoba a finales del siglo XVII”,
Angélica. Revista de Literatura 2, pp.
97-103.
_____, 2002. El teatro en Córdoba en el primer tercio
del siglo XIX. Córdoba: Universidad.
Figueroa
y Córdoba, José y Diego, 1729. Rendirse a la obligación. Madrid: Antonio Sanz.
Fradejas Lebrero,
José, 1986. "Media docena de cuentos de Lope de Vega", Anales de
Literatura Española 5, pp. 121-144.
Garasa, Delfín Leocadio, 1960. Santos
en escena. Buenos Aires: Cuadernos del
Sur.
García de
Enterría, María Cruz, 1973. Sociedad y poesía de cordel en el Barroco. Madrid: Taurus.
_____, 1983. Literaturas marginadas. Madrid: Playor.
_____, 1987. “La Baltasara: pliego, comedia y
canción”, en: Symbolae Pisanae. Studi in honore di Guido Mancini, ed de
B. Periñán y F. Guazelli. Pisa: Giardini, pp. 219-238.
_____, 1989. “Literatura de cordel en tiempo de Carlos
II: géneros parateatrales”, en: El teatro español a fines del siglo XVII. Historia, cultura y teatro en la España
de Carlos II, Vol I. Javier Huerta Calvo,
Harm den Boer, Fermín Sierra Sánchez eds. Amsterdam: Rodopi, pp. 137-154.
_____, 1993. “Lectura y rasgos de un público”, Edad
de Oro 12, pp. 119-130.
_____, 1998. “Magos y santos en la literatura popular.
Superstición y devoción en el siglo de las luces”, en: Al margen de la
Ilustración. Cultura popular, arte y literatura en la España del siglo XVIII. Javier Huerta Calvo y Emilio Palacios Fernández
eds. Amsterdam: Rodopi.
García Gómez,
Ángel, 1990. Casa de las Comedias de Córdoba: 1602-1694. Reconstrucción
documental, London, Tamesis.
_____, 1991. "Casa de las Comedias de Córdoba
(1602-1694): contribución a su historia documental", Criticón 50, pp. 23-40.
_____, 1999. Actividad teatral en Córdoba y
arrendamientos de la casa de las comedias: 1602-1737. Estudio y documentos, London, Tamesis.
Gillet,
Joseph E., 1922. “A neglected chapter in the history of the Spanish romance”. Revue
Hispanique, LVI, pp. 434-457.
González,
Aurelio, 1997. “Caracterización de personajes en el teatro cervantino”, en: Texto
y representación en el teatro del Siglo de Oro.
Aurelio González ed. México: El Colegio de México.
Godínez,
Felipe, 1670. Celos son bien y ventura,
en: Parte treinta y cinco. Comedias nuevas escritas por los mejores
ingenios de España. Madrid: Lucas Antonio
de Bedmar.
Guevara,
Antonio de, 1665. Epístolas familiares.
Amberes: Jacobo Meurcio.
Heaton,
H. C., 1929. "Another pieza de títulos de comedias", Revue
Hispanique LXXV, pp. 550-582.
_____,1933. "Twelve títulos de comedias
pieces", Revue Hispanique LXXXI
(deuxième partie), pp. 300-329.
_____, 1937. “On the Segunda parte of Calderón”, Hispanic Review V, pp. 208-224.
Hoz
y Mota, Juan de la, 1765. Morir en la cruz con Cristo. Madrid: Antonio Sanz.
Infantes,
Víctor, 1992. “Los pliegos sueltos poéticos: constitución tipográfica y
contenido literario (1482-1600)”, en: En el Siglo de Oro. Estudios y textos
de literatura áurea. Maryland: Scripta
Humanistica, pp. 47-58.
_____, 1996. “¿Qué es una relación? (Divagaciones
varias sobre una sola divagación)”, en Las Relaciones de sucesos en España
(1500-1750). Alcalá: Publications de La
Sorbonne-Universidad de Alcalá, pp. 203-212.
Jiménez
de Enciso, Diego, 1646. La mayor hazaña del Emperador Carlos V, en: Doze comedias las mas grandiosas que
hasta aora han salido, de los mejores, y màs insignes poetas: quarta parte. Lisboa, fols. 153r-180v.
Jiménez
Sedeño, Francisco, 1742. La aurora del sol divino. Madrid: Antonio Sanz.
Juliá,
Eduardo, 1931. “Otra pieza con títulos de comedias”, Revista de Filología
Española, 18, pp. 258-259.
Ledda,
P., 1980. Repertorio delle relaciones de comedias esistenti nell’ antico
fondo spagnolo della Biblioteca di Cagliari.
Cagliari.
Leyva
Ramírez, Francisco de, 1765. El honor es lo primero. Valencia: Viuda de Joseph de Orga.
Lobo,
Eugenio Gerardo, 1783. El más justo rey de Grecia. Madrid: Antonio Sanz.
Lozano,
Cristóbal, 1663. El estudiante de día y galán de noche, en: Soledades de la vida y desengaños del
mundo. Madrid: Mateo Fernández, pp.
315-354.
_____, 1663. En mujer
venganza honrosa, en: Soledades
de la vida y desengaños del mundo. Madrid:
Mateo Fernández, pp. 355-404.
_____, 1663. Los trabajos de
David y finezas de Micol, en: Soledades
de la vida y desengaños del mundo. Madrid:
Mateo Fernández, pp. 183-220.
_____, 1969. Historias y leyendas, vol. II. Joaquín de Entrambasaguas ed. Madrid:
Espasa-Calpe.
Lyotard,
Jean-François, 1986. La condición postmoderna. Mariano Antolín Rato, tr. Madrid: Cátedra.
Machado de Sousa,
María Leonor, 1987. Inês de Castro: Um tema português na Europa. Lisboa: Edições 70.
Maldonado,
Juan, 1658. Comedia burlesca del Mariscal de Virón, en: Comedias nuevas escogidas de los
meiores ingenios de españa. Duodécima parte.
Madrid: Andrés García de la Iglesia, fols. 229v-248v.
Maldonado,
Juan, Diego la Dueña y Gerónimo de
Cifuentes, 1659. La más
constante mujer, burlesca, en: Comedias
nuevas escogidas de los mejores ingenios de España. Onzena parte. Madrid: Gregorio Rodríguez
Marco,
Joaquín, 1977. Literatura popular en España en los siglos XVIII y XIX. Una
aproximación a los pliegos de cordel.
Madrid: Taurus.
Matos
Fragoso, Juan de, 1755. El Job de las mujeres, Santa Isabel, Reina de
Hungría. Madrid: Antonio Sanz.
_____, s/a. El hijo de la
piedra. Sevilla: Viuda de Francisco de
Leefdael.
Meléndez Valdés,
Juan, 1821. "Discurso sobre la necesidad de prohibir la impresión y venta
de las jácaras y romances vulgares, por dañosos a las costumbres públicas, y de
sustituirles con otras canciones verdaderamente nacionales que unan la
enseñanza y el recreo", en: Discursos forenses. Madrid: Imprenta Real.
Mendoza
Díaz-Maroto, Francisco, 2000. Panorama de la literatura de cordel
española. Madrid: Ollero y Ramos.
Menéndez Pelayo,
Marcelino, 1949. Estudios sobre el teatro de Lope de Vega III-VI Crónicas y
leyendas dramáticas de España. Madrid:
CSIC.
Mesonero Romanos,
Ramón, 1993a. “La comedia casera”, en: Escenas y tipos matritenses. Madrid: Cátedra.
_____, 1993b. “Los cómicos en cuaresma”, en: Escenas y
tipos matritenses. Madrid: Cátedra.
Mira
de Amescua, Antonio, 1972. La mesonera del cielo, en: Teatro III. José M. Bella ed. Madrid: Espasa-Calpe.
Molina,
Tirso de, 1970. Los lagos de San Vicente,
en: Obras de Tirso de Molina.
María del Pilar Palomo ed. Madrid: Atlas (Biblioteca de Autores Españoles 39),
pp. 189-234.
Moll,
Jaime, 1976. “Un tomo facticio de pliegos sueltos y el origen de las Relaciones
de Comedias”. Segismundo, 23-24, pp.
143-167.
_____, 1994. “Los surtidos de romances, coplas,
historias y otros papeles”. En De la imprenta al lector. Estudios sobre el
libro español de los siglos XVI al XVIII.
Madrid: Arco.
_____, 2003. “El taller de la imprenta”, en: Historia
de la edición y de la lectura en España, 1472-1914. Víctor Infantes, François Lopez y Jean-François Botrel, eds. pp.
31-36.
Monroy
y Silva, Cristóbal de, 1731. El horror de las montañas y portero de
San Pablo. Madrid: Antonio Sanz.
_____, 1754. Los zelos de
San Joseph. Madrid: Antonio Sanz.
_____, 1755. Mudanzas de la
fortuna y firmezas del amor. Madrid:
Antonio Sanz.
Morchón,
Manuel, s/a. Victoria por el amor.
Valladolid: Alonso del Riego.
Moreto,
Agustín, s/a. Sin honra no hay valentía
[suelta sin datos de imprenta BNE T. 14799/16].
_____, 1654. El desdén con
el desdén, en: Primera parte de
comedias, Madrid, Diego Díaz de la Carrera.
_____, 1911. De fuera vendrá, en: Comedias escogidas, Madrid, Imprenta de los Sucesores de Hernando
(Biblioteca de Autores Españoles 39), pp.57-79.
_____, 1911. El defensor de
su agravio, en: Comedias escogidas,
Madrid, Imprenta de los Sucesores de
Hernando (Biblioteca de Autores Españoles 39), pp. 491-511.
_____, 1911. La fuerza del
natural, en: Comedias escogidas, Madrid, Imprenta de los Sucesores de Hernando
(Biblioteca de Autores Españoles
39), pp. 209-229.
_____, 1911. Industrias
contra finezas, en: Comedias
escogidas, Madrid, Imprenta de los
Sucesores de Hernando (Biblioteca de Autores Españoles 39), pp. 269-288.
Niles,
John D., 1999. Homo Narrans. The Poetics and Anthropology of Oral
Literature. Filadelfia: University Press.
Núñez,
Joseph Joaquín, s/a. Jardines son laberintos. Sevilla: Francisco Sanz.
Panford,
Jr. Moses E., 2003.
El Negro Valiente en Flandes de Manuel Vicente Guerrero. Society of Spanish and Spanish-American
Studies.
Paz y Meliá,
1934. Catálogo de las piezas de teatro que se conservan en el departamento
de manuscritos de la Biblioteca Nacional,
Vol. I. Madrid: Blass.
Pedrosa,
José Manuel, 2002. "El Cid Donador
(o el Cid desde el comparatismo literario y antropológico)", en: El
Cid: de la materia épica a las crónicas caballerescas. Actas del Congreso
Internacional "IX Centenario de la muerte del Cid" celebrado en la
Univ. de Alcalá de Henares los días 19 y 20 de noviembre de 1999, eds. C. Alvar, F. Gómez Redondo y G. Martin. Alcalá
de Henares: Universidad, pp. 295-323.
_____, 2006.
“La canción tradicional en el siglo XVIII y los inicios de la recolección
folclórica en España”, Culturas Populares. Revista Electrónica 3.
(http://www.culturaspopulares.org/textos3/articulos/pedrosa.htm)
Pena Sueiro,
Nieves, 1996. “Una propuesta de base de datos relacionales para catalogar
relaciones”, en: Las relaciones de sucesos en España (1500-1750). Actas del
primer coloquio internacional. María Cruz
García de Enterría, Henry Ettinghausen, Augustin Redondo, eds. La Sorbonne /
Universidad de Alcalá, pp. 275-286.
_____, 2001. “Estado de la cuestión sobre el estudio de
las relaciones de sucesos”, Pliegos
de bibliofilia 13 , pp. 43-66.
Pérez
de Montalbán, Juan, s/a. Palmerín de Oliva. Sevilla: Joseph Padrino.
_____, 1633. Escandarbech, en: Para todos, exemplos morales, humanos
y divinos. Huesca: Pedro Blusón.
_____, 1635. A lo hecho no
ay remedio, y príncipe de los montes, en: Primero
tomo de las Comedias del doctor Iuan Pérez de Montalván. Madrid: Imprenta del Reyno, pp. 2-21.
_____, 1635. Los amantes de
Teruel, en: Primero tomo de las
Comedias del doctor Iuan Pérez de Montalván.
Madrid: Imprenta del Reyno, pp.
237-259.
_____, 1635. Olimpia y
Vireno, en: Primero tomo de las
Comedias del doctor Iuan Pérez de Montalván.
Madrid: Imprenta del Reyno, pp. 175-195.
_____, 1635. Lo que son
juyzios del cielo, en: Primero tomo
de las Comedias del doctor Iuan Pérez de Montalván. Madrid: Imprenta del Reyno, pp. 197-215.
_____, 1738. La gitana de
Menfis Santa María Egipciaca. Madrid:
Antonio Sanz.
_____, 1951. La más
constante mujer, en: Mesonero Romanos ed. Dramáticos
contemporáneos a Lope de Vega II. Madrid:
Atlas (Biblioteca de Autores Españoles 48), pp. 495-511.
Pfandl,
Ludwig, 1922. "Ein romance en títulos de comedias", Revue
Hispanique, LV. pp. 189-226.
Redondo, Augustin,
1998. “Relación y crónica, relación y ‘novela corta’. El texto en plena
transformación”, en: El libro antiguo español, V. El escrito en el Siglo de
Oro. Prácticas y representaciones. Augustin
Redondo, María Luisa López-Vidriero, Pedro M. Cátedra, dirs.; Javier Guijarro
ed. Salamanca: Universidad de Salamanca / La Sorbonne / Sociedad Española de
Historia del Libro, pp. 179-192.
Restori,
Antonio, 1903. Piezas de títulos de comedias: Saggi e documenti inediti o
rari del teatro spagnuolo dei secoli XVII e XVIII, Messina: V. Muglia.
Révah, Israël
Salvator, 2003. Antonio Enríquez Gómez: Un écrivain marrane, vers 1600-1663. París: Chandeigne.
Reyes Peña,
Mercedes de los y Piedad Bolaños Donoso,
1987. “Tomás Pinto Brandão: La
comedia de comedias. Introducción, edición
y notas”, Criticón 40, pp.
81-159.
Rodríguez, Rodney
T. 1986. “Literatura oral y subdesarrollo
novelístico”, en: Actas del IX Congreso de la Asociación Internacional de
Hispanistas.
Rodríguez Moñino,
Antonio, 1962. Los pliegos poéticos de la colección del marqués de Morbecq. Madrid:
_____, 1970. Diccionario bibliográfico de pliegos
sueltos poéticos (siglo XVI). Madrid:
Castalia.
Rojas
Zorrilla, Francisco de, 1918. Los áspides de Cleopatra, en: Comedias escogidas de D. Francisco de
Rojas Zorrilla. Ramón Mesonero Romanos ed.
Madrid: Imprenta de los Sucesores de
Hernando.
_____, 1918. No hay amigo
para amigo, en: Comedias
escogidas de D. Francisco de Rojas Zorrilla.
Ramón Mesonero Romanos ed. Madrid:
Imprenta de los Sucesores de Hernando.
_____, 1918. No hay ser
padre siendo rey, en: Comedias
escogidas de D. Francisco de Rojas Zorrilla.
Ramón Mesonero Romanos ed. Madrid:
Imprenta de los Sucesores de Hernando.
Rosete
Niño, Pedro, 1646. Errar principios de amor, en: Doze comedias las mas grandiosas que
hasta aora han salido, de los mejores, y más insignes poetas: quarta parte. Lisboa, fols. 135r-152v.
Ruano de la
Haza, José María, 1998. “Las dos versiones de El mayor monstruo del
mundo, de Calderón”, Criticón 72, pp. 35-47.
Salazar,
Flor y Diego Catalán, 1999. El
romancero vulgar y nuevo. Madrid: Fundación
Ramón Menéndez Pidal.
Salazar
y Torres, Agustín de, 1754. También se ama en el abismo. Madrid: Antonio Sanz.
Santos,
Francisco, 1672. La Tarasca de Parto en el Mesón del Infierno, en: Obras completas. Madrid:
Domingo García Morrás.
Seriol,
Mariano, s/a. El severo juez de amor
[suelta sin datos de impresión: BNE T. 20110].
Serralta,
Frédéric, 1980. “La comedia burlesca: datos y orientaciones”, en: Risa y
sociedad en el teatro español del Siglo de Oro.
Toulouse: CNRS, pp. 99-114.
Shergold, N.
D., 1955. “Calderón and Vera Tassis”, Hispanic Review 23, pp. 212-218.
Solís,
Antonio de, 1984. Las amazonas, en: Comedias
de Antonio de Solís. Manuela Sánchez
Regueira ed. Madrid: CSIC.
Urzáiz Tortajada,
Héctor, 2002. Catálogo de autores teatrales del siglo XVII. Madrid: Fundación Universitaria Española.
Uther, Hans-Jörg, 2004. The types of International
Folktales. A Classification and Bibliography, Based on the System of Antti
Aarne and Stith Thompson. Helsinki: Suomalainen Tiedeakatemia-Academia Scientiarum
Fennica.
Vega,
Lope de, 1635. El premio del bien hablar,
en: Veinte y una parte verdadera de las Comedias del Fénix de España
Fray Lope Felix de Vega Carpio. Madrid:
Viuda de Alonso Martín, fols. 158r-178r.
_____, 1764. El animal de
Hungría. Valencia: Joseph de Aga.
_____, 1997. El cerco de Santa Fe, en: Comedias de Lope de Vega. Parte I. Delmiro Antas ed. Lleida: Milenio
/ Universitat Autònoma de Barcelona.
_____, 2003. Arte nuevo de
hacer comedias en este tiempo. Juan Manuel
Rozas ed. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
(www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/00367397533592395332268/index.htm)
Vélez
de Guevara, Luis, 1622. Reinar después de morir, en: Parte dieciseis de comedias nuevas y
escogidas de los mejores ingenios de España. Madrid:
Melchor Sánchez.
_____,1992. El cerco de Roma
por el rey Desiderio. Henryk Ziomek y Ann
N. Hughes, eds. Kassel: Reichenberger.
_____,
1999. Reinar después de morir. Alicante:
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
(www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12693856424585940765435/index.htm)
Villaviciosa,
Sebastián de, s/a. La sortija de Florencia.
Sevilla: Viuda de Leefdael.
Villegas,
Francisco de, s/a. Lo que puede la crianza.
Salamanca: Imprenta de la Santa Cruz.
Villegas,
Francisco de, y Pedro Lanini y Sagredo,
s/a. El Eneas de la Vírgen, y primer rey de Navarra. Sevilla: Viuda de Leefdael.
Vitse,
Marc, 1995. “La poética de la Comedia: estado de la cuestión o de la poética a
las poéticas de la Comedia”, en: La Comedia.
Jean Canavaggio ed. Madrid: Casa de Velázquez, pp. 274-289.
Wilson,
Edward M., 1955. “Quevedo for the Masses”, Atlante, v.3 #4, pp. 151-166.
_____,
1956. “Some calderonian pliegos sueltos”, en: Homenaje a J. A. Van Praag. Amsterdam. pp. 140-144.
Wolf,
Ferdinand, 1859. Studien zum Geschichte d. Spanischen und Portugiesischen
Nationalitaten. Berlín: Asher & Co.
Zabala,
Arturo, 1982. El teatro en la Valencia de finales del siglo XVIII. Valencia: Alfons el Magnànim.